El Gran Combo de Puerto Rico: su identidad es la clave

Por Lillian E. Agosto Maldonado para Salsoul
Un auditorio en un país como Perú, Ecuador o Colombia recibe a El Gran Combo de Puerto Rico con el mismo entusiasmo de siempre. Sin importar la edad, adolescentes, adultos y “adultos mayores”, como dice Rafael Ithier, recuerdan y atesoran su música.
Miles y miles de personas corean las canciones de la agrupación musical que se ha distinguido, entre muchas otras formas, como la “Universidad de la Salsa”. De Puerto Rico para el mundo, países como Australia y Japón y muchísimos que componen el continente europeo son parte de la historia musical de esta orquesta que ha puesto a bailar a miles en 57 años.
La “Institución de la Salsa” sigue cautivando el corazón de muchos a nivel internacional y está listo para continuar “dándolo todo” por su música.
“La música es el lenguaje que conoce el mundo. La salsa es nuestro género. Vamos a darlo todo por nuestro género, hasta las últimas consecuencias”, dijo Ithier en su más reciente entrevista con SalSoul.
Con un historial musical de presentaciones internacionales, Ithier atribuye el éxito de El Gran Combo a su identidad como orquesta. Compositores como Roberto Angleró y Perín Vázquez han dado letra a canciones que han forjado parte del camino de El Combo y cantantes como Pellín Rodríguez, Andy Montañez y Charlie Aponte, le han dado el sabor a través de sus voces.

“Nuestra identidad como grupo se proyecta con un músico de hoy o de mañana. Si se mantiene la identidad, (una orquesta) no tiene problema”, explicó.
Una coreografía, un “Ahí” o simplemente una canción que transporte a los oyentes a los inicios de la orquesta puede ser una gran huella para muchos. “Hay una costumbre por la petición de canciones viejas. Hay un apego por la nostalgia porque la música trasciende”, relató Ithier.
“Siempre he apoyado a la juventud”
Como parte de ese sabor particular de El Gran Combo, el pase de batón generacional en la salsa siempre ha sido tema de conversación para los grandes del género. Ithier destacó que su interés en apoyar a la clase artística que está en el proceso de adentrarse a la música siempre ha estado latente. Un buen ejemplo, fue ante la salida de Aponte y después de un ejercicio de audiciones, la entrada al grupo de Anthony García.
Como una bendición, describió García la oportunidad de formar parte de El Gran Combo. “Me lo he disfrutado muchísimo. Son unos maestros y aprendo mucho de ellos. Digo que son mis papás porque me cuidan y me dan tremendos consejos”, relató.
A veces, narró, viaja al pasado al momento en que hizo la audición para pertenecer al grupo y siente que todo ha sido un sueño. “Ya van casi cinco años y todavía no me lo creo. Digo que si estuviera jugando baloncesto, estar con El Combo es lo mismo que estar con el equipo Golden State”.

La oportunidad que dio a García fue la misma que le dio Ithier a Jerry Rivas, también cantante de la agrupación, con 41 años en El Combo. “El muchachito nuevo”, como le decían, ha sido una de las piezas fundamentales del grupo y todavía se siente como en el primer día.
Tanto García como Rivas, coinciden en que la disciplina es una de las mayores virtudes que han aprendido en esta experiencia musical. A través de la disciplina han logrado conquistar países y públicos inesperados, grabar discos y mantenerse vigentes en el panorama musical por tantos años. “El viajar, levantarse temprano, ensayar, grabar, estudiar… todo ha sido un proceso de aprendizaje increíble”, dijo García.
El Gran Combo da paso a una nueva etapa sin el cantante Papo Rosario, retirado por percances de salud, y creyendo fielmente en las alianzas musicales y el poder de las nuevas generaciones. Los tiempos cambiarán, pero su identidad, según dijo Ithier, será la clave para continuar uniendo naciones a través de la salsa. “Hay Combo pa’ rato. Te lo dije, este es nuestro género y lo vamos a defender”, puntualizó.
Los “Mulatos del Sabor” forman parte de la oferta musical del Aniversario de la Salsa 2019. El domingo, 2 de junio, el Estadio Paquito Montaner en Ponce servirá de escenario para una espectacular cartelera con los más importantes nombres del género de la salsa y reconocerá la trayectoria del rey del bajo y maestro, Bobby Valentín y su Orquesta.
Además, formarán parte Jerry Rivera, Son Divas y en su única presentación en Puerto Rico: La Combinación Perfecta de RMM, un poderoso junte de artistas, compuesto por primerísimas figuras, como: Tito Nieves, Sergio George, Tony Vega, Isidro Infante, Ismael Miranda, José Alberto “El Canario”, India, Johnny Rivera, Humberto Ramírez, Ray Sepúlveda, Domingo Quiñones, Michael Stuart y Ray de la Paz.
Los interesados en formar parte de esta experiencia, pueden conseguir sus boletos en TicketeraPR.com o llamando al teléfono (787) 305-3600. #SomosSalsa