Rubén Blades lleva a Puerto Rico en un viaje musical

Por Lillian E. Agosto Maldonado
Rubén Blades cumplió con su misión de ofrecer un repertorio musical representativo de sus 50 años de trayectoria a un emocionado público que abarrotó el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot en la noche del domingo. Con un espectáculo de casi cuatro horas de duración, el cantante panameño contó su historia musical a través de anécdotas con estrellas de la salsa y éxitos en su “segunda casa”.
Como si el tiempo no hubiera pasado, Blades cantó una treintena de éxitos con una voz intacta y una pasión que tampoco ha cambiado a una fanaticada heterogénea en estilos y en edades, demostrando que sus temas traspasan generaciones.
La celebración musical “50 Años de Música – 1969-2019” comenzó poco antes de las 6:00 de la tarde con “Plástico”, tema que arrancó los primeros aplausos de los presentes. Con un escenario sencillo pero enaltecido con una pantalla que rememoraba sus recuerdos y discos, Blades iniciaba una experiencia musical rica y variada.
“Muchas gracias por estar aquí acompañándonos. Es un honor estar ante ustedes. Puerto Rico ha sido un modelo para mí musicalmente, no necesitan traer a nadie de ninguna parte porque ustedes tienen la calidad suficiente con la música”, dijo el salsero.
La visita al viaje musical continuó con “La Mora”, “Lo pasado no perdona” y “Paula C”, en este último, el productor y compositor puertorriqueño Luis “Perico” Ortiz, recibió una ovación del público al deleitarlos con un solo en la trompeta.
“Este tema fue escrito por uno de mis héroes”, comentó Blades justo antes de poner a bailar al público con “Plantación adentro”, de la autoría de Tite Curet Alonso, “el mejor compositor del Caribe”, destacó cuando narró el momento en el que lo conoció durante una de sus primeras visitas a Puerto Rico.
Tras entonar “Dime” y “Nadie sabe”, Blades hizo un llamado a la igualdad destacando que a “las personas se les respete por su carácter y no por su color de piel o su género”. Esta conversación con el público, sirvió como preámbulo para “Ligia Elena”, éxito de la década de los ochenta que trata el tema del clasismo.
“Juan Pachanga”, “Decisiones” y “Todos vuelven”, de los temas más esperados, endulzaron aún más la noche de celebración de los 50 años de Blades. Precisamente, en este último, el artista repasó junto a fotografías algunas de las figuras reconocidas que fallecieron y con las que tuvo la oportunidad de colaborar.
“La muerte solo comienza por el olvido. El mejor regalo para un difunto es la memoria”, expresó recordando a salseros como Héctor Lavoe, Celia Cruz y Tito Puente, pero sobre todo, a su gran maestro e inspiración, Cheo Feliciano.
Fue un banquete musical
La rica oferta musical que acompañó a Blades con un “big band”, fue evidente en todos los temas. La presentación de “Mambo Gil”, “Do it for All”, “What Happens” y “The Way you Look Tonight”, popularizado por Frank Sinatra, ofrecieron un giro refrescante a los presentes.
La velada continuó con los temas “Manuela”, “Vino añejo” y “María Lionza”, intercalados con el origen de cada uno de ellos, como si se tratara de leer un libro de la historia musical de la salsa.
“Este tema dejamos de tocarlo por mucho tiempo porque todo el mundo lloraba cuando se cantaba. ¿Quién no tiene un familiar enfermo en casa?”, expresó Blades antes de cantar el tema “Amor y control”, que cuenta el proceso de cáncer que enfrentó su fallecida madre.
“Las calles” y “Arayue” fueron los próximos temas entonados por el panameño para abrir paso a otro que hizo bailar a la multitud. “El éxito tiene una interioridad que pocos conocen… Escribí este tema pero Héctor Lavoe lo cantó mejor que yo porque era su vida en ese momento. Me alegré porque merece ese éxito y más. Ese tema es ‘El cantante'”, explicó justo antes de recibir aplausos y elogios de los presentes ante la narración de su anécdota con Lavoe y Willie Colón.
Cercana la hora del cierre, los temas “Maestra vida”, “Pablo Pueblo”, “Creo en ti”, “La palabra adiós” y “Puedo vivir del amor” dieron una dosis de energía y romance a la noche.
Tras una breve pausa y un intercambio de palabras con la producción, Blades sorprendió con “Pedro Navaja”, recibiendo aplausos y sonrisas del público que coreaba la canción. Acompañado por un despliegue de caricaturas que contaban la historia del protagonista de uno de sus más grandes éxitos, el cantante dio paso al cierre del evento, sin que necesariamente fuera el deseo del público que continuaba exigiendo más temas.
Blades culminó su viaje musical retratando este momento histórico con su teléfono celular para conservar la memoria y con un tema que destacó “quería cantar” a capella casi llegando a la cuarta hora de espectáculo: “Adán García”.